LA LEALTAD Y EL PENSAR Prof. Usmary Dayana Moreno UNERMB usdamoro@gmail.com “El mal no es nunca radical, sólo es extremo, y carece de toda profundidad y de cualquier dimensión demoníaca. Puede crecer desmesuradamente y reducir todo el mundo a escombros precisamente porque se extiende como un hongo por la superficie.” Hannah Arendt Me ha sido común estos días preguntarme ¿cómo es que existen gentes que conscientemente acepten y apoyen acciones categorizables de incorrectas social, moral, política y culturalmente?, pues no suponen el bien para todos sino para el grupo, minúsculo por lo general, generador de males gigantes que afectan a la mayoría de los miembros de una comunidad (conjunto de sujetos unidos en responsabilidad y corresponsabilidad para alcanzar el bien común, aplicable a un país, una institución o un condominio), aún con eso los individuos callan y silenciosamente dicen sí a todo por miedo a ser desleales. La deslealtad es algo...
"El poder, lejos de estorbar al saber, lo produce. Si se ha podido constituir un saber sobre el cuerpo, es gracias al conjunto de una serie de disciplinas escolares y militares. Es a partir de un poder sobre el cuerpo como un saber fisiológico, orgánico ha sido posible." Michel Foucault